Insospechadas habilidades matemáticas: Multiplicamos sin saberlo

Javier García-Orza y Samara Muñoz Moreno
Dept. de Psicología Básica, Universidad de Málaga, España

(cc) firepileDiversos estudios señalan que el procedimiento más usado para la resolución de multiplicaciones simples (p.ej., 3×8) es la recuperación de la solución de nuestra memoria. En nuestro laboratorio se ha estudiado hasta qué punto este proceso es automático y lo encontrado es sorprendente: incluso sin ver conscientemente una multiplicación, personas corrientes son capaces de activar su solución.

.

.

.

Leer más →

Policías, ladrones y gente corriente: Diferencias entre expertos y noveles en el uso de estrategias para la toma de decisiones

Rocío García-Retamero (a,b) y Mandeep K. Dhami (c)
(a) Dept. de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento, Universidad de Granada, España
(b) Max-Planck Institute for Human Development, Berlín, Alemania
(c) Institute of Criminology, University of Cambridge, Reino Unido

(cc) DukalImagine que quiere invertir su dinero en una propiedad inmobiliaria, y el hecho de que ésta pueda ser objeto de hurto es crucial para usted… En este artículo analizamos las estimaciones que expertos y noveles en el ámbito de la delincuencia realizan sobre el poder de distintas claves para predecir el éxito en la conducta de hurto y las estrategias que utilizan en su toma de decisiones.

Leer más →

Manteniendo la coherencia perceptiva

Beatriz Blanca y Daniel Sanabria
Dept. de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento, Universidad de Granada, España

(cc) slack12Lejos de ser independientes, nuestros sentidos interactúan para dar lugar a la percepción coherente del mundo que nos rodea. Así, la interacción de la información proveniente de los sentidos parece ser la regla más que la excepción, y nos muestra que puede incluso alterarse la percepción del sabor al cambiar el color de la comida o la bebida.

Leer más →

La sílaba también es importante en la escritura de palabras

Olivia Afonso y Carlos J. Álvarez
Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional, Universidad de La Laguna, Tenerife, España

(cc) Carlos ÁlvarezLa sílaba no sólo es funcional en la producción del habla, en la lectura de palabras y en la percepción del lenguaje. Estudios recientes con metodologías on-line han puesto de manifiesto su relevancia también en la escritura manual, incluso en etapas tan periféricas como la ejecución motora.

Leer más →

La Facultad del Lenguaje y la diversidad de las lenguas: ¿una paradoja?

Jose Luis Mendívil
Dept. de Lingüística General e Hispánica, Universidad de Zaragoza, España

(cc) Eph ZeroSi el lenguaje es innato, que las lenguas difieran estructuralmente resulta paradójico. Pero es posible resolver la paradoja sin soslayar la profundidad de la diversidad de las lenguas ni negar el condicionamiento natural del lenguaje.

Leer más →