Mariagrazia Capizzi (1), Giovanna Mioni (2) y Antonino Visalli (2)
(1) Dept. Psicología Experimental y Centro de Investigación Mente Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), Universidad de Granada, España
(2) Dept. General Psychology, University of Padua, Italia

(cc) Mariagrazia Capizzi.
El procesamiento del tiempo en el rango de milisegundos a segundos es esencial para muchas actividades diarias, como bailar, practicar deportes y tocar música. Una pregunta clave en el campo es cómo las personas mayores procesan el tiempo dentro de este rango, ya que estudios previos han arrojado resultados no concluyentes. En un estudio reciente abordamos esta cuestión examinando una amplia muestra de participantes, de 20 a 85 años, que completaron dos tareas temporales en una sola sesión: una tarea basada en un procesamiento implícito (uso incidental del tiempo) y otra que requería un procesamiento explícito (uso deliberado del tiempo). Nuestros hallazgos corroboran investigaciones previas al mostrar diferencias relacionadas con la edad solo en la tarea temporal explícita, pero no en la implícita, ofreciendo información sobre cómo cambian las habilidades temporales a lo largo del ciclo de la vida.