Tag Archives: Envejecimiento

¡Prepárate para tu tostada! Procesamiento temporal implícito y explícito a lo largo del ciclo de la vida

Mariagrazia Capizzi (1), Giovanna Mioni (2) y Antonino Visalli (2)
(1) Dept. Psicología Experimental y Centro de Investigación Mente Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), Universidad de Granada, España
(2) Dept. General Psychology, University of Padua, Italia

(cc) Mariagrazia Capizzi.

(cc) Mariagrazia Capizzi.

El procesamiento del tiempo en el rango de milisegundos a segundos es esencial para muchas actividades diarias, como bailar, practicar deportes y tocar música. Una pregunta clave en el campo es cómo las personas mayores procesan el tiempo dentro de este rango, ya que estudios previos han arrojado resultados no concluyentes. En un estudio reciente abordamos esta cuestión examinando una amplia muestra de participantes, de 20 a 85 años, que completaron dos tareas temporales en una sola sesión: una tarea basada en un procesamiento implícito (uso incidental del tiempo) y otra que requería un procesamiento explícito (uso deliberado del tiempo). Nuestros hallazgos corroboran investigaciones previas al mostrar diferencias relacionadas con la edad solo en la tarea temporal explícita, pero no en la implícita, ofreciendo información sobre cómo cambian las habilidades temporales a lo largo del ciclo de la vida.

Leer más →

La música que llama mi atención: la emoción que produce la música afecta a cómo atendemos

Paulina del Carmen Martín-Sánchez, Rafael Román-Caballero y Juan Lupiáñez
Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, Universidad de Granada, España

(cc) QPaz.

(cc) QPaz.

La música es, para la gran mayoría de personas, fundamental en sus vidas. Nos aporta grandes beneficios, muchos de ellos relacionados con nuestra atención. Debido a su dimensión emocional, la música afecta al sistema de redes atencionales, ayudándonos a desenvolvernos en nuestro entorno e influyendo en nuestra manera de atender. Ante el natural deterioro de estas redes en edades avanzadas, la música percibida como alegre o triste podría ser una poderosa herramienta que no solo palie los posibles efectos negativos del envejecimiento no patológico, sino que mejore nuestra capacidad de realizar tareas cotidianas.

Leer más →

Be ready for your toast! Implicit timing tasks can help understand better how older adults process time

Mariagrazia Capizzi (a), Antonino Visalli (b), Giovanna Mioni (c)
(a) Dept. Psicología Experimental y Centro de Investigación Mente Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), Universidad de Granada, España
(b) Dept. Neuroscience, University of Padua, Italy
(c) Dept. General Psychology, University of Padua, Italy

(cc) Mariagrazia Capizzi.

(cc) Mariagrazia Capizzi.

A common finding in the literature on time perception is that older adults perform poorly on timing tasks as compared to younger adults. However, it is debated whether this reflects a real difficulty of older adults in temporal processing or it is just a consequence of their reduced cognitive functions. A recent study from our lab tested older adults with different ages and cognitive decline on both explicit and implicit timing tasks. Age and cognitive decline had different effects on explicit and implicit timing tasks, suggesting that implicit timing tasks help understand how older adults process time.

Leer más →

¡Prepárate para tu tostada! Las tareas temporales implícitas nos pueden ayudar a entender mejor cómo las personas mayores procesan el tiempo

Mariagrazia Capizzi (a), Antonino Visalli (b), Giovanna Mioni (c)
(a) Dept. Psicología Experimental y Centro de Investigación Mente Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), Universidad de Granada, España
(b) Dept. Neuroscience, University of Padua, Italy
(c) Dept. General Psychology, University of Padua, Italy

(cc) Mariagrazia Capizzi.

(cc) Mariagrazia Capizzi.

Un hallazgo común en la literatura sobre percepción del tiempo es que las personas mayores se desempeñan mal en tareas de estimación temporal en comparación con personas más jóvenes. Sin embargo, se debate si esto refleja una dificultad real de las personas mayores en el procesamiento temporal o si se trata sólo de una consecuencia del decremento general en funciones cognitivas que se observa con la edad. Recientemente, evaluamos a personas mayores con diferentes edades y niveles de deterioro cognitivo en tareas temporales tanto explícitas como implícitas. Edad y deterioro cognitivo tuvieron efectos diferentes en tareas temporales explícitas e implícitas, lo que sugiere que las tareas temporales implícitas pueden ayudarnos a comprender cómo las personas mayores procesan el tiempo.

Leer más →

Positividad en tiempos de pandemia: Efectos de la edad

Malen Migueles, Alaitz Aizpurua y Ainara Aranberri
Dept. de Procesos Psicológicos Básicos y su Desarrollo, Universidad del País Vasco, España

(Freepik) wayhomestudio.

(Freepik) wayhomestudio.

El efecto de positividad hace referencia a la preferencia por los contenidos positivos en tareas de atención y memoria, efecto que aumenta con la edad. El presente artículo resume los resultados de un estudio reciente, realizado en pleno confinamiento, donde se analizó el efecto de positividad para pensamientos de futuro vinculados con la Covid-19 en tres grupos de edad: adultos jóvenes, de mediana edad y mayores. Las personas mayores recordaron más contenidos positivos que los jóvenes y transformaron contenidos negativos para hacerlos más neutros o positivos, mostrando su capacidad para mejorar su sensación de bienestar y adaptarse a la adversidad.

Leer más →