Tag Archives: Gestos

Cómo los gestos ayudan a aprender (y enseñar) matemáticas

Javier Valenzuela y Daniel Alcaraz Carrión
Dept. de Filología Inglesa, Universidad de Murcia, España

Foto de Max Fischer en Pexels.

Foto de Max Fischer en Pexels.

Los gestos realizados por los profesores pueden ayudar a esquematizar la información, focalizando la atención de los estudiantes en los aspectos relevantes para la resolución del problema. Al hacerlo, facilitan el aprendizaje y favorecen la generalización a nuevas situaciones. Los gestos no solo ayudan a la comunicación, sino que enseñan a pensar.

Leer más →

Señales no verbales en la comunicación: ¿problema o solución?

Javier Valenzuela
Dept. de Filología Inglesa, Universidad de Murcia, España

(cc) dlpng.

(cc) dlpng.

Cuando conversamos con alguien, no solo procesamos las palabras que emite, sino que prestamos atención a la entonación, gestos manuales, expresiones faciales, dirección de la mirada, postura corporal, etc. Aparentemente, este incremento de señales de distinto tipo (multimodales) debería complicar el proceso comunicativo, ya que tenemos que atender a una cantidad mayor de información y de índole más variada. Sin embargo, todos los estudios apuntan a que la conjunción de señales de distintas modalidades son una ayuda más que un problema a la hora de descubrir el mensaje que se nos quiere comunicar.

Leer más →

¿Cómo procesa el cerebro los gestos icónicos?

Iván Sánchez Borges y Carlos J. Álvarez
Dept. de Psicología Cognitiva, Universidad de La Laguna, España

(cc) Iván Sánchez.

(cc) Iván Sánchez.

Las personas cuando se comunican están constantemente recibiendo información que no siempre viene solo del lenguaje verbal. La comunicación no verbal también colabora en cómo se produce y comprende dicha información. Un claro ejemplo es la dificultad que tienen los oradores para comunicar acciones. Por ejemplo, es difícil explicar cómo atarse los zapatos si no va acompañado por gestos. Diversos estudios recientes con medidas electrofisiológicas de la respuesta cerebral han comprobado que los gestos icónicos implican procesos semánticos similares a las palabras o las imágenes, y que además pueden modular, facilitar y enriquecer el procesamiento del lenguaje.

Leer más →

¿Lo aprecias o lo odias? Tus gestos al hablar pueden delatarte

Miriam Sicre Márquez
Facultad de Psicología, Universidad de Granada, España

(dp) Vormingplus.foto.

(dp) Vormingplus.foto.

Los diestros tienden a valorar positivamente la derecha y los zurdos la izquierda. En un estudio reciente se analizaron los gestos que acompañaban los discursos de los candidatos a presidente de EE.UU. John Kerry y George Bush (ambos diestros) en las elecciones de 2004, y de John McCain y Barack Obama (ambos zurdos) en las de 2008. Los candidatos diestros usaron más la mano derecha cuando hablaban de cosas positivas y la mano izquierda para cosas negativas, en tanto que los zurdos hicieron lo contrario. Esto revela un vínculo hasta ahora desconocido entre la lateralidad manual, los gestos expresivos y la emoción.

Leer más →

Does brain injury impair speech and gesture differently?

Tilbe Göksun (a) and Anjan Chatterjee (b)
(a) Dept. of Psychology, Koç University, Turkey
(b) Center for Cognitive Neuroscience, University of Pennsylvania, USA

(cc) Charline Tetiyevsky.

(cc) Charline Tetiyevsky.

People often use spontaneous gestures when talking about space, such as when giving directions. In a recent study from our lab, we examined whether focal brain-injured individuals’ naming motion event components of manner and path (represented in English by verbs and prepositions, respectively) are impaired selectively, and whether gestures compensate for impairment in speech. Left or right hemisphere damaged patients and elderly control participants were asked to describe motion events (e.g., walking around) depicted in brief videos. Results suggest that producing verbs and prepositions can be separately impaired in the left hemisphere and gesture production compensates for naming impairments when damage involves specific areas in the left temporal cortex.

Leer más →