Actividad coordinada en el cerebro: Reflejo y determinante de comportamientos

Jose Luis Pérez Velázquez
Brain and Behaviour Centre, Neuroscience and Mental Health Programme, Division of Neurology, Hospital for Sick Children, Department of Paediatrics and Institute of Medical Science, University of Toronto, Toronto, Canadá

(cc) Camp ASCCALa actividad coordinada entre distintas areas cerebrales determina cómo el cerebro procesa la información, y también el comportamiento individual. Sus alteraciones resultan en desviaciones del comportamiento. Especificamente, hay indicios de que los patrones de sincronización cortical son diferentes entre individuos con autismo comparados con no autistas.

Leer más →

Comunicándonos con las cosas

Sergio Ciruela, Miguel Delgado y Nicolás Marín
Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Universidad de Granada, España

(cc) Projeto Sticker MapTras la Web 2.0 y gracias a la colaboración entre las personas, Internet sigue creciendo y evolucionando, pero esta vez a través de los objetos. La siguiente evolución pretende que las personas puedan interactuar con las cosas de una forma inteligente mediante tecnologías ampliamente utilizadas como el teléfono móvil e Internet, y tecnologías que permitan etiquetar objetos.

Leer más →

Nuevas formas de mirar al cerebro

Ángel Correa
Dept. de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento, Universidad de Granada, España

(c) Hitachi Medical SystemsEstamos asistiendo a un importante desarrollo tecnológico en el registro y análisis de la actividad cerebral. No sólo aparecen nuevas técnicas como la de espectroscopía por luz cercana al infrarrojo, sino que se combinan las que ya existían (EEG y fMRI) para mejorar la calidad del registro. La sofisticación de las metodologías de análisis impulsa investigaciones tan sorprendentes como las de «lectura del pensamiento».

Leer más →

La función de los artefactos

Sergio E. Chaigneau Orfanoz
Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago de Chile, Chile

(cc) smperrisLas intenciones del creador de un artefacto u objeto funcional son importantes para asignarle su función. Algunos autores entienden este efecto como una instancia de razonamiento causal (un artefacto fue creado para realizar su función con máxima eficiencia). Sin embargo, los estudios descritos aquí muestran que las intenciones del creador afectan nuestro concepto de un artefacto por un mecanismo distinto al causal.

Leer más →

Rotación mental: Cómo la mente rota las imágenes hasta colocarlas en su posición normal

María Isabel Núñez-Peña y J. Antonio Aznar-Casanova
Instituto de Investigación en Cerebro, Cognición y Conducta (IR3C), Facultad de Psicología, Universidad de Barcelona, España

Algunas investigaciones han demostrado que cuando se nos presenta un objeto rotado lo giramos mentalmente hasta colocarlo en su posición habitual. En nuestro laboratorio hemos comprobado que si este objeto es una letra que se presenta en su versión simétrica (su imagen en un espejo), primero la rotamos mentalmente hasta colocarla en posición vertical, y luego, la volvemos a rotar fuera del plano para colocarla en su posición normal.

Leer más →