Category Archives: Entrevistas

Wondering about mindfulness, mind-wandering, and consciousness: Interview with Jonathan Schooler

Luis Cásedas
Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, Universidad de Granada, España

(cc) Jonathan Schooler.

(cc) Jonathan Schooler.

Jonathan Schooler is Distinguished Professor of Psychological and Brain Sciences at the University of California Santa Barbara. Author of more than 200 scientific articles, his research covers a wide range of disciplines including psychology, philosophy, and meta-science. In this interview, I talk with Dr. Schooler about some currently highly active research areas that he and his team are contributing to move forward, from mindfulness and how to apply it in the classroom, to mind-wandering and its multiple facets, to consciousness and the development of an emergent theory to explain it. The interview closes with Dr. Schooler offering advice to starting researchers aiming to launch their scientific career.

Leer más →

Haciéndonos preguntas sobre mindfulness, divagación mental y consciencia: Entrevista con Jonathan Schooler

Luis Cásedas
Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, Universidad de Granada, España

(cc) Jonathan Schooler.

(cc) Jonathan Schooler.

Jonathan Schooler es Profesor Distinguido en el departamento de Psychological and Brain Sciences de la Universidad de California, Santa Barbara. Autor de más de 200 artículos científicos, su investigación abarca una amplia gama de disciplinas que incluyen la psicología, la filosofía y la metaciencia. En esta entrevista charlamos con el Dr. Schooler sobre algunas áreas de investigación actualmente muy activas que él y su equipo están contribuyendo a desarrollar, desde el mindfulness y cómo aplicarlo en el aula, pasando por la divagación mental (“mind-wandering”) y sus múltiples facetas, para llegar a la consciencia y el desarrollo de una novedosa teoría sobre ella. La entrevista termina con algunos consejos del Dr. Schooler para investigadores jóvenes que comienzan su carrera científica.

Leer más →

Fundamentos de Inteligencia Artificial: Entrevista con Antonio Benítez

Asier Arias
Departamento de Teoría del Conocimiento, Estética e Historia del Pensamiento, Universidad Complutense de Madrid, España

Antonio Benítez.

Antonio Benítez. (c) Todos los derechos reservados.

Antonio Benítez, profesor de Lógica en la Universidad Complutense de Madrid, ha dedicado buena parte de su labor docente e investigadora a la inteligencia artificial y a la filosofía de la mente y de la ciencia cognitiva. Recientemente ha publicado una obra en tres volúmenes titulada Fundamentos de Inteligencia Artificial (el tercer volumen, dedicado a la inteligencia artificial bioinspirada, aparecerá en los próximos meses). La misma ofrece una guía práctica de introducción a la programación en inteligencia artificial de clara y cabal factura, además de una cuidada introducción a los aspectos teóricos de la disciplina. En esta entrevista nos habla de esta obra y de la ciencia cognitiva en general.

Leer más →

¿Cómo podemos usar el móvil para comunicarnos mediante el pensamiento? Entrevista con Yijun Wang

Ángel Correa
Dept. de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento, Universidad de Granada, España

(c) Yijun Wang. Todos los derechos reservados.Un equipo de neurocientíficos ha desarrollado una interfaz cerebro-ordenador basada en un teléfono móvil. Las personas con movilidad reducida podrían beneficiarse de este innovador sistema en un futuro próximo. En el experimento que aparece en la fotografía de portada, el participante utiliza únicamente su pensamiento para marcar un número de teléfono. Ciencia Cognitiva ha entrevistado al Dr. Yijun Wang, ingeniero biomédico de la Universidad de California en San Diego, que trabaja en este proyecto.

Leer más →

Entrevista a Jesús Cortés, científico participante del proyecto COLAMN: «A Novel Computing Architecture for Cognitive Systems based on the Laminar Microcircuitry of the Neocortex»

Ángel Correa
Dept. de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento, Universidad de Granada, España

(c) Jesús CortésCOLAMN («Una novedosa arquitectura de procesamiento para sistemas cognitivos basada en la microcircuitería laminar del neocórtex») es un macroproyecto dentro del Reino Unido que intenta implementar en silicio la corteza cerebral de mamíferos. Este sistema sería capaz de realizar multitud de operaciones complejas que los ordenadores convencionales no son capaces de hacer. En este proyecto están implicados científicos cognitivos de diversas áreas, como la ingeniería, matemáticas, biología o informática.

Leer más →