La nueva cara del olvido

Carlos J. Gómez-Ariza
Departamento de Psicología, Universidad de Jaén, España

Tradicionalmente, los fenómenos de olvido se han considerado consecuencia de un sistema cognitivo que, a veces, muestra fallos en su funcionamiento. Aunque algunos tipos de olvido pueden explicarse bien bajo este supuesto, otros pueden interpretarse desde una óptica bien diferente. La investigación reciente en este campo sugiere que olvidar cierta información facilita el recuerdo de otra relacionada.

Leer más →

Los números y otras secuencias se representan espacialmente

Antonio González-Hernández

Dipartamento de Psicologìa Generale. Università degli Studi di Padova, Italia.

Números en el cerebroEl estudio de la línea numérica mental ha dado paso a toda una serie de investigaciones centradas en la representación de secuencias ordenadas en el cerebro humano. Los resultados de estas investigaciones demuestran que otros tipos de secuencias ordenadas tales como los meses, las letras, o los días se encuentran representados en nuestro cerebro también de una manera espacial.

Leer más →

Inteligencia Colectiva

Sergio Ciruela Martín

Dept. de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Universidad de Granada, España.

Inteligencia colectivaLas nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones ofrecen la posibilidad de que las personas cooperen para generar y compartir conocimiento utilizando el lenguaje natural como herramienta de comunicación.

Leer más →

¡Abre tu cerebro! Descubre la Neurociencia Cognitiva

Ángel Correa

Dept. de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento, Universidad de Granada, España.

En el presente Año de la Ciencia, el gobierno español apuesta por la divulgación científica. Numerosas actividades acercarán a todos los públicos los conocimientos sobre el cerebro y la mente humana desde la Neurociencia Cognitiva.

Leer más →

¿Cómo pensamos acerca del tiempo?

Antonio Román

Dept. de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento, Universidad de Granada, España

El tiempo según Dalí¿Cómo somos las personas capaces de pensar sobre cosas que jamás hemos podido ver o tocar? La ciencia está llena de conceptos e ideas abstractas como por ejemplo campo electromagnético. Pero también la vida cotidiana está plagada de conceptos sin un referente tangible, como justicia, amor o, como en el caso que nos ocupa en este artículo, la idea de tiempo. Exponemos aquí algunas de las estrategias que utiliza nuestro cerebro para poder entender, manipular, y sentir algo que, de forma racional, no deja de ser un constructo con la etiqueta «tiempo».

Leer más →