Tag Archives: Toma De Decisiones

The foreign language effect on moral decisions

Joanna D. Corey & Albert Costa
Center for Brain and Cognition, Universitat Pompeu Fabra, España

(cc) Gareth.

(cc) Gareth.

It may seem reasonable to think that our moral decisions (and selves) do not depend on which language we are using (native or foreign). However, recent evidence suggests that the language in which decision information is presented affects subsequent choices. The use of a foreign language, compared to a native one, leads to an increase in utilitarian choices in particularly difficult or emotional decisions. Possible mechanisms are discussed.

Leer más →

El efecto de usar una lengua extranjera sobre las decisiones morales

Joanna D. Corey y Albert Costa
Center for Brain and Cognition, Universitat Pompeu Fabra, España

(cc) Gareth.

(cc) Gareth.

Puede parecer razonable pensar que nuestras decisiones morales (y naturalezas morales) no dependen de la lengua que usemos (nativa o extranjera). Sin embargo, estudios recientes sugieren que la lengua en la que se presenta la información relevante afecta las decisiones subsecuentes. El uso de una lengua extranjera, comparado con el de una nativa, lleva a un incremento de elecciones utilitaristas en decisiones que son particularmente difíciles o emocionales. Terminamos con una discusión de posibles mecanismos.

Leer más →

Negociación social: cómo nuestro cerebro se anticipa a las decisiones de otras personas

Pablo Billeke
Centro de Investigación en Complejidad Social (CICS), Universidad del Desarrollo, Chile

(cc) Ben Grey.

(cc) Ben Grey.

Durante nuestro desarrollo nuestras conductas y cerebros se moldean para participar en complejas formas de interacción social. Por ejemplo, al enfrentarnos a una negociación resulta clave poder anticiparnos a las posibles decisiones de las otras personas a fin de llegar a un acuerdo. Investigaciones recientes han demostrado que la actividad oscilatoria cerebral está relacionada con esta expectativa que nos formamos sobre la conducta de los otros. Esta actividad cerebral guía nuestras futuras decisiones y se muestra alterada en pacientes con esquizofrenia. Los hallazgos de estas investigaciones pueden aplicarse para elaborar terapias de rehabilitación de habilidades sociales en enfermedades neuropsiquiátricas.

Leer más →

Toma de decisiones en la adolescencia: Entre la razón y la emoción

Yunier Broche-Pérez (a) y Denisse Cruz-López (b)
(a) Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Villa Clara, Cuba
(b) Hospital General de Fomento, Sancti Spiritus, Cuba

(cc) Robbie Wroblewski.

(cc) Robbie Wroblewski.

Aunque tradicionalmente las conductas propensas al riesgo durante la adolescencia han sido asociadas a limitaciones intelectuales en los adolescentes, nuevas evidencias sugieren que estas dificultades pueden estar relacionadas con asincronías en el desarrollo de estructuras cerebrales. De acuerdo con el “Modelo del Sistema Dual” existen dos sistemas fundamentales, el Sistema Socioemocional y el Sistema de Control Cognitivo, que, al no estar equilibrados en su desarrollo, favorecen los comportamientos arriesgados y la toma de decisiones ineficientes. En este sentido, ciertas estructuras prefrontales tienen un desarrollo más tardío, provocando que el Sistema de Control Cognitivo no pueda ejercer adecuadamente su función reguladora del comportamiento.

Leer más →

100 años del nacimiento de la Psicología Comparada en Tenerife (II): Desde el cierre de la estación a nuestros días

Carlos J. Álvarez (1) y Melchor Hernández Castilla (2)
(1) Universidad de La Laguna, España
(2) Asociación Wolfgang Köhler, España

La Casa Amarilla en la actualidad. (cc) Carlos Álvarez.

La Casa Amarilla en la actualidad. (cc) Carlos Álvarez.

Continuamos conmemorando los 100 años de la fundación de la primera estación de antropoides del mundo en Tenerife en 1913, así como el comienzo de los experimentos con chimpancés de Köhler en 1914. Este segundo artículo se centra en el final de la Estación de Antropoides de Tenerife, su clausura tras la I Guerra Mundial, la vuelta de Köhler a Alemania, y su exilio a EEUU hasta su muerte. También se describen los esfuerzos realizados hasta la fecha para salvar y restaurar este Patrimonio Científico, así como su estado actual.

Leer más →