Tag Archives: Toma De Decisiones

¿Cómo afecta sentirse inseguro a la cooperación y la confianza?

María Alejandra Vélez, Carlos Trujillo, Lina Moros y Clemente Forero
Facultad de Administración, Universidad de los Andes, Colombia

Paisaje cafetero en Betulia, Antioquia- Colombia.  (cc) Lina Moros.

Paisaje cafetero en Betulia, Antioquia- Colombia. (cc) Lina Moros.

En lugares expuestos a altos niveles de violencia, sentirse inseguro puede afectar a las relaciones sociales. Por ejemplo, al caminar por una calle oscura y observar que alguien necesita ayuda, las personas que se sienten inseguras pueden pensárselo dos veces antes de prestarla. Un estudio de nuestro grupo intentó comprender la relación entre sentirse inseguro y la disposición a cooperar, a ser altruista y a confiar en los demás. Para esto, diseñamos una encuesta de percepciones de inseguridad e implementamos experimentos económicos para medir los niveles de cooperación, confianza, reciprocidad y altruismo en habitantes de municipios rurales en Colombia. Nuestros resultados indican que las personas que se sienten más inseguras confían más en los demás, pero su tendencia a cooperar para la provisión de un bien público se reduce.

Leer más →

Simple visual aids make health risks clear

Rocío García-Retamero (a,b) y Dafina Petrova (a)
(a) Mind, Brain, and Behavior Research Center, University of Granada, Spain
(b) Max Planck Institute for Human Development, Germany

(cc) Allan Donque.

(cc) Allan Donque.

Transparent risk communication is an essential component of informed decision making. Unfortunately, many people struggle to understand risks because they lack practical mathematical and risk literacy skills. Our research shows that well-designed visual aids improve risk understanding by encouraging more thorough deliberation and reducing biased risk representations.

Leer más →

Ayudas visuales simples aclaran los riesgos para la salud

Rocío García-Retamero (a,b) y Dafina Petrova (a)
(a) Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, Universidad de Granada, España
(b) Max Planck Institute for Human Development, Alemania

(cc) Allan Donque.

(cc) Allan Donque.

Una comunicación transparente de los riesgos es un componente esencial de una toma de decisiones informada. Desafortunadamente, a muchas personas les cuesta entender los riesgos porque les faltan habilidades prácticas en matemáticas y de alfabetización en riesgos. Nuestra investigación muestra que las ayudas visuales bien diseñadas mejoran la comprensión de los riesgos gracias a que promueven una deliberación más profunda y reducen los sesgos en su representación.

Leer más →

El diagnóstico de trastornos mentales está contaminado por procesos de razonamiento causal intuitivo

Amanda Flores y Pedro Cobos
Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), Universidad de Málaga, España

(cc) Philippe Ramakers.

(cc) Philippe Ramakers.

A pesar de que a los psicólogos clínicos se les instruye en el uso de manuales diagnósticos como el DSM, evitando así la implicación de sus propias creencias causales, las decisiones diagnósticas se ven contaminadas por tales creencias. Sin embargo, es muy poco lo que sabemos sobre la naturaleza específica de los procesos de razonamiento responsables de ese sesgo causal. A partir de dos estudios encontramos resultados que sugieren que estas creencias causales operan de forma rápida, casi inadvertida y no deliberada, llegando a contaminar la toma de decisiones en el diagnóstico de trastornos mentales.

Leer más →

¿Somos racionales las personas tras un conflicto intergrupal? El papel civilizador del grupo

Esther Gracia, Carolina Moliner y Vicente Martínez-Tur
Instituto de Investigación en Psicología de los Recursos Humanos, del Desarrollo Organizacional y de la Calidad de Vida laboral (IDOCAL), Universidad de Valencia, España

(cc) Keoni Cabral.

(cc) Keoni Cabral.

Los seres humanos parecen tener dificultades para tomar decisiones cooperativas y racionales, en beneficio propio y de los demás, después de haber experimentado un conflicto intergrupal. Tras el conflicto, los miembros del otro grupo despiertan emociones negativas en los miembros del propio grupo, que dificultan dicha racionalidad, algo que es congruente con las teorías sobre el razonamiento y la toma de decisiones más aceptadas actualmente. Sin embargo, la racionalidad cooperativa se puede estimular involucrando a las personas en discusiones grupales donde se pueda deliberar de manera más pausada acerca de las decisiones a tomar.

Leer más →