Tag Archives: Envejecimiento

Nuevo libro sobre Neuroergonomía

Ángel Correa Torres
Dept. de Psicología Experimental, Universidad de Granada, España

(cc) Ángel Correa.

(cc) Ángel Correa.

Publicación en abierto del primer libro sobre Neuroergonomía en español: “Neuroergonomía: una ciencia sobre el cerebro y la comodidad”.

Leer más →

¿Antonio Banderas o Brad Pitt? Cómo resuelve nuestro cerebro la interferencia entre personas

Catarina S. Ferreira (a) y Alejandra Marful (b)
(a) Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, Universidad de Granada, España
(b) Dept. de Psicología, Universidad de Jaén, España

(cc) Julio Santiago.

(cc) Julio Santiago.

Posiblemente, una de las situaciones más embarazosas desde un punto de vista social consiste en encontrarnos con alguien que conocemos bien y no ser capaces de recordar su nombre. En nuestro laboratorio hemos estudiado los mecanismos implicados en el recuerdo de nombres de personas y demostramos que el recuerdo de personas parece ser similar al de objetos (al menos en situaciones de interferencia). La aparición y resolución de esta interferencia se refleja en actividad theta generada por áreas cerebrales relacionadas con la detección de conflicto. Nuestros resultados pueden ayudar a explicar dificultades experimentadas en la denominación de personas, especialmente en colectivos como las personas mayores. Leer más →

¿Qué es y cómo se trata la demencia?

Iván Moratilla Pérez
Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer de Arganda del Rey, Madrid, España

(c) Bridget Rust. Todos los derechos reservados.

(c) Bridget Rust. Todos los derechos reservados.

La demencia supone un problema médico y social de primera magnitud. El deterioro cognitivo y los trastornos neuropsiquiátricos asociados a este síndrome no sólo tienen un impacto evidente sobre el paciente y sus allegados, sino que además demandan una atención sociosanitaria especializada que, habitualmente, se prolonga durante varios años. Tales circunstancias, sumadas al envejecimiento poblacional y al subsecuente aumento de la incidencia de demencia, hacen necesaria la implantación de terapias que, si bien actualmente no son capaces de curar o detener la dolencia, en muchos casos consiguen ralentizar su progresión y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

Leer más →

Envejecimiento y control cognitivo: ¿Dejamos de “controlar” cuando nos hacemos mayores?

Maryem Torres-Quesada
Dept. de Psicología Experimental, Universidad de Granada, España

(cc) Cándida Performa.

(cc) Cándida Performa.

Se sabe que con el paso de los años nuestro sistema cognitivo se deteriora y que una de las habilidades cognitivas que parece deteriorarse con la edad es el control cognitivo, entendido como aquella capacidad que regula nuestro comportamiento y que nos permite seleccionar la información que es necesaria para nuestro objetivo e inhibir la información irrelevante (p.ej., cuando buscamos en el supermercado el producto que necesitamos sin dejarnos distraer por todos los demás). Pero, ¿qué problemas produce este deterioro? Y lo más importante, ¿es irremediable o se puede hacer algo para impedirlo?

Leer más →

¿Las personas mayores son testigos fiables?

Alaitz Aizpurua, Elvira García-Bajos y Malen Migueles
Dept. de Procesos Psicológicos Básicos y su Desarrollo, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, España

(cc) Walwyn

(cc) Walwyn

Imaginemos que en un juicio llaman a declarar como víctima o testigo a una persona mayor, situación cada vez más probable debido al envejecimiento de la población. En este artículo analizamos las diferencias entre jóvenes y mayores en la exactitud y fiabilidad del testimonio. Los mayores recuerdan con precisión aspectos representativos o la esencia del acontecimiento, pero recuerdan peor que los jóvenes detalles específicos. En pruebas de reconocimiento que requieren discriminar o verificar los hechos, las personas mayores tienen más falsas memorias y las experimentan como recuerdos verídicos en mayor medida que los jóvenes, produciendo así testimonios menos fiables.

Leer más →