Tag Archives: Tiempo

Recuperación de experiencias autobiográficas positivas y negativas del pasado y futuro

Elvira García-Bajos y Malen Migueles
Facultad de Psicología, Universidad del País Vasco UPV/EHU, España

(dp) Hannes Edinger.

(dp) Hannes Edinger.

La memoria autobiográfica nos permite viajar mentalmente al pasado y recrearnos en eventos futuros. Muchas experiencias son triviales, pero las vivencias emocionales dan significado a nuestras vidas. Tenemos gran tendencia a recordar más hechos positivos que negativos de nuestra vida. Investigaciones recientes muestran también que estamos motivados a olvidar las experiencias negativas, poniendo énfasis en los procesos inhibitorios. El control inhibitorio puede prevenir que hechos negativos, experiencias que nos generan tristeza y preocupación, accedan a la conciencia. La ayuda para desterrar acontecimientos negativos pasados o futuros de nuestra mente puede tener una repercusión importante en las terapias cognitivas.

Leer más →

Preparación temporal: ¿automática o controlada?

Mariagrazia Capizzi (a), Daniel Sanabria (b) y Ángel Correa (b)
(a) Dipartimento di Neuroscienze, Università degli Studi di Padova, Italia
(b) Centro de Investigación Mente Cerebro y Comportamiento, Universidad de Granada, España

(cc) Aart.

(cc) Aart.

Investigaciones recientes muestran que no es posible usar nuestra atención consciente para preparar una respuesta a eventos esperados si tenemos que ejecutar otra tarea concurrente al mismo tiempo. Esto demuestra que los procesos cognitivos subyacentes a la preparación temporal están mediados por mecanismos de control que sufren interferencia cuando se comparten recursos con otras tareas, interferencia que impide usar con éxito la información temporal.

Leer más →

¿Cómo percibimos el paso del tiempo?

Ángel Correa Torres
Dept. de Psicología Experimental, Universidad de Granada, España

(cc) Ángel Correa Ortega

(cc) Ángel Correa Ortega.

Para dar respuesta de una forma amena y sencilla a esta apasionante cuestión, en este artículo se describen experimentos y situaciones cotidianas que ilustran el papel de nuestros procesos mentales de memoria, atención y emoción en la difícil tarea de estimar la duración de los eventos que experimentamos en nuestra vida diaria.

Leer más →

¿Cómo pensamos acerca del tiempo?

Antonio Román

Dept. de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento, Universidad de Granada, España

El tiempo según Dalí¿Cómo somos las personas capaces de pensar sobre cosas que jamás hemos podido ver o tocar? La ciencia está llena de conceptos e ideas abstractas como por ejemplo campo electromagnético. Pero también la vida cotidiana está plagada de conceptos sin un referente tangible, como justicia, amor o, como en el caso que nos ocupa en este artículo, la idea de tiempo. Exponemos aquí algunas de las estrategias que utiliza nuestro cerebro para poder entender, manipular, y sentir algo que, de forma racional, no deja de ser un constructo con la etiqueta «tiempo».

Leer más →