Tag Archives: Memoria

¿Qué es y cómo se trata la demencia?

Iván Moratilla Pérez
Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer de Arganda del Rey, Madrid, España

(c) Bridget Rust. Todos los derechos reservados.

(c) Bridget Rust. Todos los derechos reservados.

La demencia supone un problema médico y social de primera magnitud. El deterioro cognitivo y los trastornos neuropsiquiátricos asociados a este síndrome no sólo tienen un impacto evidente sobre el paciente y sus allegados, sino que además demandan una atención sociosanitaria especializada que, habitualmente, se prolonga durante varios años. Tales circunstancias, sumadas al envejecimiento poblacional y al subsecuente aumento de la incidencia de demencia, hacen necesaria la implantación de terapias que, si bien actualmente no son capaces de curar o detener la dolencia, en muchos casos consiguen ralentizar su progresión y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

Leer más →

¿Por qué las caras de otras etnias nos parecen iguales?

Beatriz Martín-Luengo (a) y Karlos Luna (b)
(a) Dept. de Procesos Psicológicos Básicos y su Desarrollo, Universidad del País Vasco (UPV-EHU), España
(b) Escola de Psicologia, Universidade do Minho, Portugal

PRIMER PREMIO del I Concurso de Divulgación en Ciencias Cognitivas

(cc) familymwr.

(cc) familymwr.

¿Por qué a veces somos incapaces de distinguir entre personas de otra etnia? Una razón puede ser porque no recordamos de la misma manera las caras dependiendo de la etnia a la que pertenecen. Actualmente existen varias teorías que explican por qué nuestra memoria es mejor para caras de nuestra propia etnia, como son las teorías del procesamiento perceptivo de caras, las teorías basadas en la cognición social del procesamiento de caras y las teorías híbridas entre las perceptivas y las basadas en cognición social. En este artículo repasamos y explicamos a grandes rasgos cada uno de estos acercamientos teóricos.

Leer más →

La capacidad de actualizar información inferencial en la lectura

Ana I. Pérez Muñoz
Dept. de Psicología Experimental, Universidad de Granada, España

(cc) Christos Tsoumplekas.

(cc) Christos Tsoumplekas.

Durante la comprensión lectora, el proceso de actualización inferencial nos permite sustituir una idea del texto que hayamos generado equívocamente por otra más plausible que aún está por confirmar. Esta habilidad parece depender de nuestra capacidad de Memoria de Trabajo, la cual nos ayuda a mantener una representación coherente de lo que estamos leyendo, mientras que comprendemos la información posterior y descartamos ideas que hemos podido interpretar de forma errónea. El entrenamiento en actualización inferencial a edades tempranas podría beneficiar la comprensión lectora de textos a lo largo de toda la vida.

Leer más →

¿Cómo percibimos el paso del tiempo?

Ángel Correa Torres
Dept. de Psicología Experimental, Universidad de Granada, España

(cc) Ángel Correa Ortega

(cc) Ángel Correa Ortega.

Para dar respuesta de una forma amena y sencilla a esta apasionante cuestión, en este artículo se describen experimentos y situaciones cotidianas que ilustran el papel de nuestros procesos mentales de memoria, atención y emoción en la difícil tarea de estimar la duración de los eventos que experimentamos en nuestra vida diaria.

Leer más →

La integracion multisensorial afecta a la memoria de trabajo

Fabiano Botta
Dept. de Psicología Experimental, Universidad de Granada, España

(cc) Joao Loureiro

(cc) Joao Loureiro

La información proveniente de distintas modalidades sensoriales converge y se integra en perceptos unitarios. ¿Cómo afecta esta integración al funcionamiento de la memoria de trabajo? Datos recientes indican que los estímulos que combinan modalidades sensoriales diferentes (p.ej., visual y auditiva) parecen captar la atención mejor que los estímulos auditivos y visuales por separado, y así consiguen introducirse en la memoria de forma particularmente efectiva. Esto conlleva un beneficio en su recuerdo posterior, lo que tiene implicaciones en muchos contextos aplicados, como es el caso de la educación, rehabilitación y conducción.

Leer más →