Tag Archives: Atención

Tengo varias cosas que hacer, ¿por dónde empiezo? La optimización temporal en tareas simultáneas

Susana Ruiz Fernández, Juan José Rahona López y Martin Lachmair
Leibniz Institut für Wissensmedien Tübingen, Alemania

(dp) Freepick.com.

(dp) Freepick.com.

¿Cómo responde nuestro cerebro ante situaciones en las que múltiples tareas demandan simultáneamente nuestra atención? Atención y tiempo son recursos limitados que necesitamos para la resolución de cualquier tarea. En casos así, solemos prestar atención primero a una tarea y después a la otra. Los resultados de una serie de experimentos recientes demuestran que la fórmula óptima para hacerlo es comenzar por la más sencilla de las dos.

Leer más →

¿Pueden los juegos mejorar la habilidad lectora?

Ana Marcet y Manuel Perea
ERI-Lectura, Universitat de València, Valencia, España

(cc) Joe King.

(cc) Joe King.

Investigaciones recientes han mostrado que las habilidades lectoras pueden ser moduladas mediante el entrenamiento en juegos/videojuegos. Dado que un déficit en atención visual puede ser causante de la dislexia, el entrenamiento en videojuegos puede mejorar la atención visual, lo cual puede ayudar al tratamiento de la dislexia. Pero también un juego de mesa como es el Scrabble puede mejorar las habilidades lectoras: los jugadores expertos de Scrabble tienen unas destrezas ortográfico-léxicas más eficientes que los no expertos. Trabajos futuros han de centrarse en examinar qué beneficios aporta el entrenamiento mediante juegos/videojuegos en la mejora del aprendizaje lector.

Leer más →

El papel de la información amenazante en el trastorno bipolar

Belén Gago, Manuel Perea y Ana García-Blanco
Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitari i Politècnic “La Fe” y Universidad de Valencia, España

(cc) Darrian Amaker.

(cc) Darrian Amaker.

El trastorno bipolar se caracteriza por una desregulación de las emociones que conlleva distorsiones en el procesamiento de la información congruentes con el estado de ánimo: estos pacientes prefieren atender a la información positiva durante la manía y a la negativa durante la depresión. Sin embargo, evidencia reciente ha mostrado que las preferencias atencionales en este trastorno son más complejas de lo que se pensaba originalmente. Estos estudios han mostrado que los pacientes con trastorno bipolar prefieren atender a la información amenazante incluso durante los periodos sin síntomas. Estos resultados proporcionan nuevas vías de investigación para el tratamiento del trastorno bipolar.

Leer más →

¡O exploro o exploto!: Factores que modulan la atención a estímulos asociados a refuerzo

David Luque
School of Psychology, University of New South Wales, Australia

(FreeImages) Angela Granger.

(FreeImages) Angela Granger.

Orientar la atención, al igual que pasa con otras conductas, puede perseguir el objetivo de explorar el entorno en busca de nuevas fuentes de refuerzo o, por el contrario, explotar otras fuentes ya conocidas. Investigaciones recientes han descrito los factores que facilitan que se ponga en marcha una u otra estrategia. En entornos bien conocidos y estables se ha encontrado que la atención se centra en aquellos estímulos predictores de refuerzo (explotación). En entornos inciertos la atención es más difusa y los estímulos se procesan durante más tiempo (exploración). De forma muy interesante, estos efectos son producidos por mecanismos muy rápidos, probablemente de naturaleza automática.

Leer más →

¿Cómo construimos nuestra experiencia del mundo?

Javier Ortiz-Tudela y Juan Lupiáñez
Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, Universidad de Granada, España

(cc) Javier Ortiz.

(cc) Javier Ortiz.

De la representación que nos hacemos de la realidad, ¿qué parte corresponde realmente a lo que nos llega del exterior y qué parte ponemos de nuestra cuenta? En este artículo defendemos que la porción de nuestra representación de la realidad que corresponde a la información exterior captada por los sentidos es menor de lo que pensamos. Nos valemos de mucho más que de los meros estímulos para representar nuestro mundo.

Leer más →