Category Archives: Psicología

¿Es tu culpa o la mía? Relaciones entre atribuciones y discriminación

Rocío Martínez Gutiérrez y Rosa Rodríguez Bailón
Departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento, Universidad de Granada, España

(cc) dayanqchiEl mundo en el que vivimos es escenario de numerosas relaciones interpersonales, a menudo caracterizadas por la desigualdad existente entre sus protagonistas. Un gran número de personas son discriminadas debido a su pertenencia grupal. En este artículo planteamos los debates acerca de la relación existente entre las explicaciones que las personas discriminadas dan de su situación desfavorecida y las consecuencias psicológicas que dichas atribuciones pueden tener.

Leer más →

La sílaba: Unidad temporal común en percepción y producción de habla

Elvira Pérez
National Biomedical Research Unit in Hearing, Nottingham, Reino Unido

La sílaba no es sólo una unidad lingüística en producción de habla, sino también una unidad temporal que organiza nuestra percepción auditiva. Recientes modelos teóricos como la Gramática Auditiva (Nakajima & Sasaki, 1996) resaltan esta idea proponiendo sistemas de producción y percepción independientes con acceso a un mecanismo central común dedicado al procesamiento y organización temporal de ambos sistemas.

Leer más →

Disonancia cognitiva: procesos cognitivos para justificar acciones inmorales

Lucas Manuel Bietti
Dept. of Linguistics, Macquarie University, Sydney, Australia, y Dept. de Traducción y Ciencias del Lenguaje, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España

(c) Lucas BiettiNo solamente las personas antisociales por alguna lesión cerebral no sienten empatía, culpa o remordimiento a la hora de cometer actos aberrantes y profundamente inmorales hacia otros. Normalmente, personas con un desarrollado sentido moral son capaces de cometer esos actos. Más aún, muchas personas tienen la capacidad de justificar sus actos inmorales u ofensivos. La teoría de la desvinculación moral describe algunos de los mecanismos subyacentes.

Leer más →

¿Para qué sirve el lenguaje? El experimento de la discriminación de aliens

Javier Valenzuela
Dept. de Filología Inglesa, Universidad de Murcia

(cc) Drift WordsAdemás de su funcion comunicativa, el lenguaje puede ser una poderosa herramienta para determinadas tareas cognitivas, p.ej la formación de categorías. Se presenta un experimento en el que los participantes deben clasificar una serie de aliens como amistosos o agresivos. Los participantes a los que se suministra una etiqueta lingüística arbitraria son más eficientes a la hora de realizar esta tarea.

Leer más →

Leyendo y silabeando

Alberto Domínguez y Manuel de Vega
Dept. de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional, Universidad de La Laguna, España

(cc) slworking2En la lectura, las sílabas son unidades que permiten al lector poner en comunicación la percepción del estímulo impreso en el papel con la representación de la palabra en su memoria léxica. Su naturaleza es fonológica y su origen está en el habla, pero esta unidad ha sido reutilizada por los procesos de lectura para facilitar el reconocimiento de las palabras.

Leer más →