Tag Archives: Lenguaje

Quién eres afecta al significado de tus palabras

Manuel Almagro Holgado y Víctor Fernández Castro
Dept. de Filosofía I, Universidad de Granada, España

(cc) Adolfo Luján.

(cc) Adolfo Luján.

¿Qué elementos juegan un papel en que el significado de nuestras palabras sea uno u otro? ¿Juega la identidad de la persona que dice algo un papel destacado? Un estudio reciente ha medido la influencia de tres elementos sobre la ofensa que se percibe cuando alguien hace una afirmación sobre un grupo social: la pertenencia o no del que habla al grupo sobre el que habla, su intención y el efecto que causan sus palabras en quien las recibe. La no pertenencia al grupo del que se habla es el factor que más influye en la ofensa percibida, más que la intención de ofender.

Leer más →

Benefits of playful environments for language learning

Eva Rosa (a) y Carmen Berenguer (b)
(a) Dept. de Psicología Básica, Universitat de València, España
(b) Dept. de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universitat de València, España

(c) Vecteezy.

(c) Vecteezy.

Over the last decades, there has been a change in learning methodologies due to the increasing incorporation of playful elements. In the specific case of language learning, there are several video games and environments based on gamification for collaborative learning. Recent studies show the benefits of playful language learning in terms of vocabulary, grammar, writing, pronunciation, oral expression, and listening, as well as in terms of motivation, engagement, and satisfaction of the students.

Leer más →

Beneficios de los entornos lúdicos para el aprendizaje de lenguas

Eva Rosa (a) y Carmen Berenguer (b)
(a) Dept. de Psicología Básica, Universitat de València, España
(b) Dept. de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universitat de València, España

(c) Vecteezy.

(c) Vecteezy.

Durante las últimas décadas hemos asistido a un cambio en las metodologías de aprendizaje debido a la creciente incorporación de elementos lúdicos. En el caso concreto del aprendizaje de lenguas, existen varios videojuegos y entornos basados en la gamificación para el aprendizaje colaborativo. Estudios recientes muestran los beneficios del aprendizaje lúdico de lenguas en términos de vocabulario, gramática, escritura, pronunciación, expresión oral y comprensión auditiva, así como en términos de motivación, compromiso y satisfacción de los estudiantes.

Leer más →

Pupilas dilatadas, mente atareada: la dilatación pupilar y su aplicación al estudio del lenguaje

Juan Haro, Marc Guasch y Pilar Ferré
Dept. de Psicología y Centro de Investigación en Evaluación y Medida de la Conducta (CRAMC), Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, España

(pixabay) Skitterphoto.

(pixabay) Skitterphoto.

Las pupilas aumentan o reducen su tamaño ante cambios de iluminación. Además, su tamaño también varía en función del esfuerzo mental. Cuanto mayor es el esfuerzo mental, más se dilatan. Esto hace de la dilatación pupilar una medida útil para el estudio de los procesos cognitivos. Recientemente se ha comenzado a usar esta medida para investigar el procesamiento de palabras, lo cual ha revelado que la dilatación de la pupila es sensible a algunas propiedades de las palabras, por ejemplo, su frecuencia de uso o, cuando el lector es bilingüe, el grado de cognación (la semejanza entre una palabra y su traducción).

Leer más →

¿Por qué es tan fácil falsificar un logo?

Ana Baciero (a,b), Melanie Labusch (c), Francisco Rocabado (a), Manuel Perea (a,c) y Ana Marcet (d)
(a) Centro de Ciencia Cognitiva, Universidad Antonio de Nebrija, España
(b) Psychology Department, DePaul University, Estados Unidos
(c) ERI-Lectura, Universitat de València, España
(d) Dept. de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Universitat de València, España

(cc) India Kangaroo.

(cc) India Kangaroo.

Productos, organizaciones y empresas se identifican por su marca o nombre comercial. Estos nombres distintivos normalmente se asocian con una representación gráfica específica (color, tipografía, diseño). Es decir, con su logo. La información gráfica ofrece una imagen que facilita el reconocimiento de las marcas y las distingue de competidores. Sin embargo, es posible que sea precisamente esa representación gráfica que las hace únicas lo que les haga ser vulnerables a falsificaciones. En este trabajo describimos dos investigaciones recientes que refuerzan esta interpretación, al mostrar que el reconocimiento de nombres de marcas se ve afectado por la información gráfica visual que forma su signo distintivo.

Leer más →